La imagen social de los trabajadores autónomos en España

por | Oct 9, 2015 | Autónomos, Laboral

Este post no deja de ser un merecido homenaje a los trabajadores autónomos de este país por su espíritu emprendedor (no dejan de ser empresarios), por los obstáculos institucionales que son un freno al inicio de una actividad por cuenta propia (ratio cotizaciones a la SS.SS/pensión, falta de protección social: desempleo…) y, muchas veces, por la vulnerabilidad de estos profesionales ante sus clientes.

El trabajador autónomo, como el empresario, suele estar muy agradecido a sus clientes que son los que, con la contratación y remuneración de los productos y servicios, permiten la supervivencia y crecimiento de la propia empresa.

Ahora bien, los trabajadores autónomos tienen que enfrentarse a una serie de vicisitudes en sus relaciones comerciales que, en la mayoría de casos, no suelen producirse en las relaciones B2B.

Dado que en este país priman las pymes, muchas de ellas conciben la contratación del trabajador autónomo como una manera de obtener más flexibilidad y capacidad de trabajo ante la supuesta rigidez del mercado de trabajo español y por tanto lo conciben más como un sucedáneo de un empleado asalariado de plantilla que como un profesional externo.

Todo ello, sin entrar a valorar la figura del autónomo dependiente, donde sí se da esta situación como consecuencia de la aceptación de un fraude de Ley cada vez más generalizado por Administración y sindicatos. Bien lo saben muchos trabajadores que se dedican por ejemplo al transporte de mercancías por carretera.

Dummies que representas a trabajadores autónomos y oficios.

Un trabajador autónomo debiera ser concebido como un trabajador o un profesional requerido para desempeñar funciones poco habituales en una empresa, cuyo coste laboral sería demasiado elevado de mantener en forma de uno o varios puestos de trabajo; y que prefiera contratar los servicios de una persona física a los de otra empresa.

Por poner sólo un ejemplo, una empresa que quiera hacer un estudio de mercado esporádico puede optar por contratar una consultora o algún profesional independiente.

No obstante esta visión de trabajador flexible, por no decir precario, (de 24 horas, todos los días del año) puede ser fuente de tensiones porque dicha percepción no suele ajustarse a la realidad:

El autónomo es un trabajador / profesional independiente que al asumir los roles de empresario y empleado suele ser objeto de algunas tensiones, muchas de ellas, fruto de las exigencias de los clientes que, en ocasiones, no son conscientes de los límites de sus relaciones clientelares ni ponen en valor las virtudes de los mismos.

En definitiva, probablemente, muchos autónomos pueden sentirse identificados al describir las siguientes situaciones de conflicto con algunos de sus clientes:

  1. La exigencia de una constante atención: llamadas a deshoras, respuestas inmediatas a cualquier requerimiento…
  2. Considerar al autónomo como un trabajador en plantilla de facto: se exige exclusividad (atención exclusiva e inmediata) como si el freelance no tuviera más clientes. No se tiene en consideración su agenda.
  3. Intentan obtener más servicios de los estrictamente contratados: el todo incluido.
  4. No se pone en valor el trabajo y/o el expertise del autónomo: “si a ti no te cuesta nada hacer esto. ¡Pero como me lo vas a cobrar!

Creo sinceramente que estas son los principales conflictos en las relaciones de los trabajadores autónomos con sus clientes. Algunas de ellas extraídas a partir de confidencias relatadas por los trabajadores que confían en Colell Assessors para la gestión y asesoramiento de su actividad, empresa y/o negocio, y otras vividas por el autor de este post que a lo largo de su vida laboral ha hecho sus pinitos como freelance.

Publicaciones relacionadas

MEDIDAS FISCALES Y LABORALES CONTRA EL COVID19

MEDIDAS FISCALES Y LABORALES CONTRA EL COVID19

Desgraciadamente los únicos efectos negativos que está provocando la pandemia del Coronavirus no se circunscriben a la esfera de la salud pública (enfermos y fallecidos), sino que también está causando estragos en el terreno económico. Por eso tanto el Gobierno de...

Complementos a la pensión para mujeres

Complementos a la pensión para mujeres

Actualmente existen en vigor dos complementos de la pensión pública a la que se pueden acoger las mujeres trabajadoras españolas. 1. Beneficio por el cuidado de los hijos. La primera de las medidas va destinada a compensar posibles interrupciones de la vida laboral de...

Guía para la capitalización del paro

Guía para la capitalización del paro

Supuestos para optar a la capitalización del paro El articulado de la Ley 31/2015, de 9 de septiembre permite la capitalización del paro para emprender una actividad económica en régimen de autónomo o bien a través de la constitución de una sociedad de responsabilidad...

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda